Proyecto Esperanza

Nuestro programa de desarrollo sostenible toma el nombre de La Esperanza que es la comunidad indígena donde iniciamos nuestro trabajo a finales del 2002. El objetivo principal es brindar medios y capacidades para mejorar las condiciones de vida de los pobladores de algunas comunidades del Cantón Colta, Provincia de Chimborazo, Ecuador. Todos los proyectos buscan aprovechar y vigorizar los recursos y potencialidades disponibles en el territorio y respetar el ambiente, la cultura y las tradiciones.

Algunos de los principales resultados que se han logrado hasta el momento son:
- La creación de una Caja de Ahorro y Crédito que concede micro crédito a las familias;
- La contrucción de una quesería comunitaria; así como, la capacitación en producción y comercialización de quesos;
- La organización del turismo comunitario con servicios para albergar a 11 turistas;
- El mejoramiento sanitario de las comunidades a través de la construcción de baterías sanitarias en 284 familias.

Premio "Nonno Martino"

Hoy se entregó el segundo Premio "Nonno Martino" para recordar al Señor Martino Caspani originario de... sigue »

Inauguración de la quesería y del centro de turismo comunitario de La Esperanza

El 13 de mayo de, 2017, con la presencia del Alcalde de Colta, del Padre Antonio Polo Parroco de Salinas de Bolívar, o... sigue »

Nuevas Baterias Sanitarias en Chacabamba Centro

Hoy 15 nuevos baños fueron entregados a las familias Chacabamba Centro, Cantón Colta, Provincia de Chimborazo. ... sigue »

Micro creditos

Sigue la entrega de micro créditos directamente a través de la Caja de Ahorro y Crédito de La Esperanza.... sigue »

Nueva cancha en la Unidad Educativa de Zazapud

Se ha financiado la construcción de una cancha en la Unidad Educativa Pedro Ignacio Lizarzaburu de Zazapud, en la Prov... sigue »

Servicio de parto culturalmente adecuado del Hospital de Colta

Se terminó de equipar la posada del servicio de parto culturalmente adecuado del Hospital de Colta (Provincia de Chimb... sigue »

Terminados los trabajos de la segunda "Choza"

Choza en el idioma kichwa siginifica casa o cabaña. Es la casa tradicional construida de barro y paja. En la Esperanza... sigue »

Paneles Solares

A partir de este año, la oficina de Ayuda Directa de La Esperanza funciona con energía solar. Gracias a la don... sigue »

Nuevas baterias sanitarias en Pilahuaico

Hoy Ayuda Directa entregó 15 nuevos baños, 4 baños remodelados y 4 lavanderías a las familias de ... sigue »

Nueva Empacadora al Vacio

Jueves 3 del Marzo del 2016 se adquirió para la quesería de La Esperanza una maquina empacadora al vacio modelo... sigue »

Feliz Navidad

El 23 de diciembre 2015 se celebró la Navidad con todos los niños y niñas de las comunidades La Esperanz... sigue »

Estudiantes de la Universidad Central de Quito terminan los trabajos del biofiltro

Los días 5 y 6 de noviembre 2015 un grupo de estudiantes de ingeniería ambiental de la Universidad Central del ... sigue »

Entregado el Premio "Nonno Martino"

Hoy fue entregado el primer Premio "Nonno Martino" para recordar al Sr. Martino Caspani originario de Alta Valtelli... sigue »

Baños y lavanderias en la Comunidad Pilahuaico

Hoy Ayuda Directa entregó 25 baños familiares y 10 lavanderias a las familias de la Comunidad Pilahuaico, Cant&... sigue »

Avanzan los trabajos en los sistemas de agua

También este año, gracias a la presencia y la colaboración económica de la asociación Surg... sigue »

Biofiltro para la quesería de La Esperanza

Hoy en el terreno a lado de la quesería de La Esperanza se construyó un bio-filtro para purificar las aguas que... sigue »

Paginas: «    1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11    »

Resultados 33 - 48 arriba 224

Made by DGworld